La oxigenación o aireación del mosto es necesaria ya que la fermentación alcohólica (aeróbica) requiere de oxígeno para la reproducción y existencia de la levadura. El agua potable normalmente tiene oxígeno disuelto, pero en el proceso de maceración desaparece sea por reacción con algunos compuestos o por desgasificación durante el hervor. Por ello en muy pequeños volúmenes, para cerveza casera, es necesario, dejar reposar el mosto frio y una vez se haya retirado el sedimento producto de la ebullición, se puede agitar y ello es suficiente para incorporar el oxigeno necesario en la fermentación.
Ya en niveles de cervezas artesanales, de unos 50 litros a 100 litros, es conveniente airearlo y ello puede lograrse, haciendo entrar el mosto por la tapa del tanque o unitanque a través de una bola rociadora o inyectando aire limpio con un pequeño compresor de los que se usan para acuarios. Ya en volúmenes mayores se requiere de sistema de aireación, empleando un compresor de aire limpio. A propósito, cuál debe ser el nivel de oxígeno en ppm y como se mide para una buena fermentación?.
