Quiénes Somos
En el año de 1992 el industrial Hernando Ramírez, dueño de Viña Ramírez, fábrica de vinos y licores en la ciudad de Mariquita (Tolima) inicio la construcción de la Cervecería Ancla , diseñada por el ingeniero y maestro cervecero Victor Jairo Fonseca V, quien dirigió la fabricación de los equipos de elaboración, el montaje y arranque de la planta contando con la colaboración de los también ingenieros Mauricio Sierra S. y Carlos Leguizamón. El ingeniero Sierra se encargo entre otra actividades, la de diseñar y dirigir la fabricación y operación de la planta piloto para los ensayos de la cerveza a obtener. El ingeniero Leguizamón fue el supervisor en el montaje y arranque de la planta.
De los ensayos de planta piloto se seleccionaron tres tipos de cerveza, que inicialmente, fueron degustados por numerosas personas que visitaban el parador que Viña Ramírez tenia en su planta. La cerveza se servía directamente del tanque de contrapresión (BBT). Fue tal el éxito que se decidió envasarla para evaluar la aceptación de la botellas y su etiqueta. En el año de 1994 se creó en Bogotá, Cerveza de la Casa LTDA, en el ánimo de reactivar la elaboración de cerveza artesanal, fabricando microcervecerías, inicialmente arrendadas a restaurantes capitalinos para producir Cerveza de la Casa.
Fueron sus socios, Álvaro Flores, economista quien se desempeñó como Vicepresidente Financiero en los inicios de Cervecería Ancla, Orlando Jara G. principal socio de Industrias Jara, firma que fabricó los equipos de cocinas y tanques de cavas de la Cervecería Ancla y Víctor Jairo Fonseca V. quien en la ya mencionada cervecería se desempeñó como Gerente de Proyecto y estuvo al frente del arranque y puesta en marcha de la planta cervecera, situada en Mariquita, Tolima.
Una de las primeras actividades realizadas fue la de preparar técnicos cerveceros quienes se encargarían de montar, y arrancar la microcervecerías. Para ello se dictó un seminario taller en las instalaciones de Unisur (Universidad del Sur de Bogotá), hoy convertida en UNAD (universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Fueron diez tecnólogos de alimentos quienes asistieron a este primer curso taller, siendo de desatacar a Carolina Quintero L. Dixlón Hernández M, y Amelia Carrillo quienes durante cinco años colaboraron con la empresa, montando y arrancando siete de las nueve microcervecerías que se fabricaron entre 1994 y 1996.
La primera microcerveceria fue montada en1994 en el Restaurante Bazar y Parrilla, barrio Cedritos en Bogotá y fue cerrada en 20 por demolición del restaurante, y construcción de un edificio de apartamentos siendo de destacar las montadas en Quito y en Maracaibo.
Las cervezas producidas en las microrcerverias fueron LAGER tipo PILSEN en tres presentaciones, Rubia, Roja y Negra, para servir directamente del tanque de contrapresión, con las características tradicionales de la tradicional cerveza artesanal,
La capacidad de producción para cada microcerveceria era del orden de 3000 litros mensuales
En el año en 2002 por el cambio de estrategia en el mercadeo de las cervezas se liquidó Cervecería Ltda. aunque se conservó la marca Cerveza de la Casa.